
¿Como analizar la situación de tu empresa en el mundo digital?
Vivimos un momento de cambios y mucha incertidumbre, donde la gran mayoría de las personas, hemos tenido que cambiar las rutinas y hábitos en todos los ámbitos de la vida.
Este cambio de paradigma, nos brinda la enorme posibilidad y tiempo para realizar un análisis de la situación de nuestra empresa en el mundo digital, evaluar resultados, replantear los objetivos, re-organizarnos y planificar estrategias basadas en las nuevas limitaciones.
Para ello, y en base a nuestra experiencia trabajando para diversas Pymes, aportamos 6 puntos básicos para facilitar el análisis a través de interrogantes como disparadores, y algunas ideas para planificar nuevos horizontes.
1. Estadísticas: ¿Está mi empresa recopilando los datos necesarios?
Existen múltiples herramientas que permiten medir el tráfico, la cantidad y calidad de interacciones, las búsquedas por ubicación, palabras clave utilizadas por el usuario, y estimaciones de inversión por zona entre otras. Con estos datos, se pueden definir las KPI del proyecto, comparar estos indicadores y evaluar resultados concretos para tomar decisiones precisas.
2. Alcance del proyecto: ¿Tengo claro cuales son los objetivos y posibilidades?
Conocer los límites, el alcance esperado y los recursos disponibles nos permite proyectar resultados en el tiempo. Sobre esta base se podrán definir los canales y la distribución de la inversión más conveniente, y anticipar una demanda creciente desde el punto de vista operativo.
3. Estrategias: ¿Está mi empresa innovando en estrategias comerciales?
Basándose en las posibilidades definidas en el punto anterior, es conveniente lograr una comunicación muy fluida entre el departamento comercial y el equipo o agencia de publicidad, de manera de poder sumar nuevas miradas y alternativas creativas que permitan destacarse del resto de las empresas.
4. Contenidos publicitarios: ¿Estoy mostrando mis productos/servicios de manera atractiva?
Recopilar material e información de calidad de los productos y servicios permite la redacción de propuestas atractivas que generan reacciones positivas en los potenciales clientes. El primer contacto definirá si el usuario tiene en cuenta a nuestra marca o a la competencia al momento de decidir. Un buen ejercicio es navegar el sitio como visitante y evaluarlo de la manera más objetiva posible.
5. Sitio web: ¿Está actualizado mi sitio web?
Es recomendable evaluar y destinar recursos para proponer mejoras constantes, que generen en los usuarios buenas experiencias de navegación. Las mejoras pueden ser técnicas, de seguridad, de diseño y contenidos. Escuchar a los usuarios es una buena forma de detectar oportunidades y proponer mejoras desde diversos aspectos, fundamentalmente desde los contenidos.
6. Redes sociales: ¿Estoy destinando recursos y obteniendo los resultados esperados?
Mantener actualizados los contenidos y disponer de un recurso que pueda dar respuesta a las consultas, es primordial para obtener resultados favorables y aprovechar al máximo la inversión publicitaria. Antes de comenzar a pautar, es recomendable asegurarse que la configuración de las redes, las campañas y los públicos sean los correctos ya que esto impactará de manera directa en los resultados a obtener.